Reseñas, publicaciones
De la Huasteca poblana a la veracruzana. A propósito de la presentación de Aclarando amanece, libro de Aideé Balderas
Carlos Guadalupe Heiras Rodríguez y Libertad Mora Martínez
El viernes 13 de abril se presentó en la ciudad de Puebla el libro de Aideé Balderas Medina, Aclarando amanece. Conversaciones con don Heraclio Alvarado Téllez, huapanguero veracruzano. La presentación tuvo lugar en “Estudio ConSonante, espacio abierto a la cultura y las artes”, centro cultural que desde hace más de un año promueve la divulgación y la enseñanza del son jarocho, género dancístico-musical oriundo de la zona centro-sur de la región del Golfo de México. Este viernes, el Estudio ConSonante, con dirección en la calle 5 Poniente #134, en el Centro Histórico de la ciudad de Puebla, reunió letras y palabras dedicadas a la música y los músicos tradicionales de la porción centro-norte de esa gran región del Golfo en su porción mexicana.
Pintó: José Maximino Rivas en Ixhuatlán Ver. 2013 (nota crítica para la revista Arqueología mexicana a propósito de una firma mutilada)
Carlos Guadalupe Heiras Rodríguez
El número especial más reciente de la revista Arqueología mexicana (no. 77, Editorial Raíces-INAH), reproduce una pintura de José Maximino Rivas dedicada a los Carnavales de la Huasteca. En la reproducción a página entera de la revista, la firma del autor aparece cortada por la mitad. ¿Es un error de impresión grave o inocuo?
“Pintó: José Maximino Rivas en Ixhuatlán Ver. 2013". Falta de claridad entre el Carnaval ñühǘ (otomí de la Huasteca) y los Carnavales huastecos (no exclusivamente ñühǘ) de la sala etnográfica dedicada a los pueblos otopames en el Museo Nacional de Antropología.
En una pared de la sala etnográfica que el Museo Nacional de Antropología (MNA) dedica a los pueblos otopames, la pintura firmada por José Maximino Rivas en el municipio de Ixhuatlán (Ixhuatlán de Madero) en el año 2013 propone, como informa la cédula contigua, un retrato del Carnaval de Cruz Blanca, comunidad otomí de la Huasteca sur veracruzana. Tal vez creado por un pintor local, no necesariamente otomí, el cuadro de José Maximino hace una composición en la que, a falta de una cédula dedicada a la pieza, es imposible reconocer cuánto hay de hechos etnográficos locales recreados en la tela, cuánto de collage de prácticas regionales entremezcladas por un artista local y cuánto de encargo por parte del curador —el Mtro. Arturo Gómez Martínez— que, originario de la Huasteca nahua, tiene una mirada y un interés fuereños.