top of page

“Pintó: José Maximino Rivas en Ixhuatlán Ver. 2013”. Imprecisiones de un cuadro en una exposición

En una pared de la sala etnográfica que el Museo Nacional de Antropología (MNA) dedica a los pueblos otopames, la pintura firmada por José Maximino Rivas en el municipio de Ixhuatlán (Ixhuatlán de Madero) en el año 2013 propone un retrato, como informa la cédula contigua, del Carnaval de Cruz Blanca, comunidad otomí (ñühü) de la Huasteca sur veracruzana. Tal vez creado por un pintor local, no necesariamente otomí —identificado no gracias a la cédula que acompaña la pieza exhibida sino a la rúbrica que signa su pintura—, el cuadro de José Maximino hace una composición en la que, a falta de una cédula dedicada a la pieza, es imposible reconocer cuánto hay de hechos etnográficos locales recreados en la tela, cuánto de collage de prácticas regionales entremezcladas por un artista local y cuánto de encargo por parte del curador —el Mtro. Arturo Gómez Martínez— que, originario de la Huasteca nahua, tiene una mirada y un interés fuereños.


“Pintó: José Maximino Rivas en Ixhuatlán Ver. 2013”, detalle.

La cédula que acompaña la pieza aborda la temática general sobre el Carnaval en correspondencia con la sección de la sala en que se encuentra pero, aunque agrega algún dato sobre el Carnaval otomí de Cruz Blanca, no menciona el objeto preciso (el lienzo) ni informa sobre los motivos ilustrados por la pintura. Así pues, la cédula no responde a la cuestión de si la pintura retrata la imaginación del nativo o la del curador y mecenas, o cuánto vuelca de cada una. La cédula informa lo siguiente:


"El carnaval de Cruz Blanca[.] El carnaval es una fiesta vinculada con el calendario agrario que se realiza para venerar a las deidades de la tierra y del inframundo, incluye ceremonias, ofrendas, música y danzas. El Diablo es la figura central en los actos rituales, personificado por medio de los danzantes y una efigie de paja dispuesta en los altares. La organización corre a cargo de las familias y es dirigida por un grupo de ritualistas que se disfrazan de viejos, responsables de hacer limpias y ofrendas para las máscaras, así como de rogaciones para pedir salud y prosperidad".


Cédula que acompaña la pintura de José Maximino Rivas, en la sala etnográfica dedicada a los pueblos otopames del MNA, curada por el Mtro. Arturo Gómez Martínez.
Pintura de José Maximino Rivas exhibida en la sala etnográfica dedicada a los pueblos otopames del MNA, curada por el Mtro. Arturo Gómez Martínez.

Carnavales de la Huasteca. “Pintó: José Maximino Rivas en Ixhuatlán Ver. 2013”.

La pintura de José Maximino Rivas retrata una serie de personajes que sin duda forman parte del Carnaval otomí de Cruz Blanca, tal como se observan —idénticos, de hecho— en el documental etnográfico del INAH para el que el Mtro. Gómez hizo el trabajo etnográfico y fue asesor de contenidos (Gómez Martínez et al., 2014): diversos Diablos y Viejos, bailando unos, “barriendo” (limpiando) otros, sentados frente a “una efigie de paja dispuesta en los altares” aquéllos otros a los que el curador y etnógrafo llama, en el documental referido, “sacerdotes [...encostalados que] son al mismo tiempo hombres Dios” (ibid.: minutos 1:39 – 1:45). Además de esos personajes rituales, también se cuentan los vecinos de la comunidad que observan a los ritualistas enmascarados y un par de grupos de mujeres que preparan los alimentos festivos. Hasta aquí no hay duda: la pintura de José Maximino Rivas retrata el Carnaval otomí de Cruz Blanca.


Otros elementos del óleo, que podrían referir a prácticas rituales de Cruz Blanca o de comunidades otomíes vecinas, aparecen fielmente registrados en un documental etnográfico de 1960 sobre la comunidad otomí vecina: Zapote Bravo, en el mismo municipio veracruzano que Cruz Blanca. Tales elementos son, por un lado, “un oso confeccionado con heno [...al que] lo guía un Viejo” (Williams García et al., 2008 [ca. 1960]: minutos 11: 28 – 11:48), y, por otro, el Palo Volador ñühü. Cabe suponer que lo que se practicó en Zapote Bravo también se practicó o practica en Cruz Blanca, aunque debemos señalar que en las fotografías publicadas (Galinier, 1990 [1985]: 390-391; Gallardo Arias, 2012: 103) y en el documental antes referido, en donde se registra el vuelo ritual, los voladores aparecen enmascarados y disfrazados como otros personajes de Carnaval (mientras que en la pintura son representados con ropa de uso diario y sin máscara); su caída en espiral la hacen con los pies hacia abajo y la cabeza hacia arriba (en tanto que la pintura representa el típico vuelo invertido de los voladores totonacos de Papantla); al pie del mástil o en el “tecomate” (en la punta del palo) se ejecuta la chirimía con o sin tambor (siendo que en la pintura aparece un violinista). ¿En Cruz Blanca se practica(ba) el Volador con esas variantes? ¿El pintor nativo ha sido influenciado por los motivos recurrentes de los Voladores más frecuentemente presentados en la televisión y en los jardines afuera del MNA? ¿Se trata de imprecisiones resultantes de la falta de familiaridad del pintor con los motivos que pintó por iniciativa propia, o por encargo? ¿Licencia artística?


Semejantes preguntas, para decirlo con suavidad y concediendo el beneficio de la duda al curador; equivalentes cuestionamientos, para decirlo con acritud, pueden hacerse respecto de una de Dama que baila como parte de una de las “pandillas” (grupos de humor ritual) de “carnavaleros” y varias mujeres que la observan, tal como muestra la pintura. Dichas mujeres visten quesquemes tejidos en curva, idénticos a los que Sosa y Trejo encontraron que se estilan en unas cuantas comunidades otomíes del municipio poblano de Pantepec: Ixtololoya y Tenexco (Sosa y Trejo, 2010). Los muy relevantes argumentos que Sosa y Trejo han presentado, están dirigidos a esos quesquemes de “transición” entre las tradiciones textiles otomíes y las totonacas, cuyo estilo registraron etnográficamente en las comunidades otomíes pantepecanas. Esta reseña no es lugar para abundar en los argumentos del curador de la sala etnográfica del Golfo en el MNA y su coautora (Trejo y Sosa), sino para señalar que la pintura elegida por el curador de la sala etnográfica otopame hace ruido sobre los alcances de los argumentos de los primeros. ¿El estilo del abandonado quechquémitl de Cruz Blanca era idéntico al de Ixtololoya y Pantepec? ¿O se trata, otra vez, de una licencia que el artista o el curador creyeron no problemático otorgarse? Digamos, otra vez, que la creación artística y las necesidades de exhibición concedieron licencia.


Por si no bastaran los equívocos anteriores, uno más resulta el colmo y me niego a concederle licencia. Se trata de un último grupo de humor ritual retratado en el lienzo: jóvenes y niños parecidos —pero no idénticos— a los personajes que en la región suele llamarse Tiznados y a los que, como registran Williams et al. (op. cit.), también les llaman Mecos. Sin embargo, dos rasgos distinguen a los mecos-tiznados ñühü y de otros pueblos indios del sur de la Huasteca, respecto de los que aparecen en la pintura de José Maximino Rivas. En primer lugar, los Tiznados sudhuastecos, otomíes incluidos, bailan y juegan enmascarados durante el Carnaval, mientras que los Tiznados pintados por José Maximino no portan máscara sino que lucen, desenmascarados, notorias coronas vegetales. En segundo lugar, los Tiznados sudhuastecos no realizan acrobacias o, al menos, no realizan ninguna que les sea exclusiva a ellos (en el Columpio no se columpian sólo los Tiznados, sino, cuando así lo hacen, todos los danzantes del Carnaval), mientras que los Tiznados al óleo, que se exhiben en la sala otopame como supuestos personajes del Carnaval otomí de Cruz Blanca, practican malabares característicos de otras latitudes de la Huasteca veracruzana. En efecto, los Mecos nahuas de Ichcatepec (Reyes García, 1961), y los Mecos huastecos teenek de Chontla (IVEC/ TVMÁS/ CONACULTA, 2015), personajes de Carnaval, juegan o danzan con idénticas coronas vegetales (de la enredadera “flor del Meco” o del bejuco “barba de Viejo”) a, y realizan las mismas piruetas que, las retratadas por José Maximino Rivas para la pintura exhibida en la sala otopame. Aunque sólo los nativos en primer lugar, y quienes lleven a cabo investigación etnográfica en Cruz Blanca en segundo término, podrían afirmar si esos Mecos demasiado nahuas o muy teenek fueron o son también ñühǘ, la imagen de conjunto que me hago de la sala, es que algunas piezas exhibidas, como ocurre con algunos motivos de la pintura del supuesto Carnaval otomí de Cruz Blanca, resultan no ser propiamente otopames ni otomíes, no ser emblemáticamente tales, o no ser otopames ni otomíes en absoluto.


En una sala que pretende informar sobre específicos pueblos indios de México y no sobre todos ellos entremezclados; en una exposición que busca educar sobre la diversidad cultural del país y no renunciar a la identificación precisa de las piezas en virtud de su exclusivo valor estético, la pintura de José Maximino Rivas, magnífica o no, debía someterse al marco cultural-regional que nombra la sala que lo alberga (los pueblos otopames, no los pueblos huastecos). El problema, por supuesto, no es del pintor ni de su pintura. El problema es la licencia descontrolada que el curador se arrogó para mandar hacer una pieza a modo, que resultó no ser la más adecuada para el propósito de ser albergada en la sala dedicada a los pueblos otopames, entre los que se cuenta el pueblo otomí, pero no los pueblos nahua ni teenek.





Bibliografía

Galinier, Jacques, La mitad del mundo. Cuerpo y cosmos en los rituales otomíes, Ángela Ochoa; Haydée Silva (trads.), Instituto de Investigaciones Antropológicas-Universidad Nacional Autónoma de México/ Instituto Nacional Indigenista/ Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos, México, 1990 [1985], 746 pp.

Gallardo Arias, Patricia, Ritual, palabra y cosmos otomí: yo soy costumbre, yo soy de antigua, Instituto de Investigaciones Históricas-Universidad Nacional Autónoma de México (serie Antropológica, no. 22), México, 2012, 130 pp.

Gómez Martínez, Arturo (asesor de contenidos e investigación etnográfica); Ana Galicia (producción); Natalia Gabayet (realización); Natalia Gabayet e Iván Pérez Téllez (investigación temática, guión, edición y postproducción); Rafael Alatriste y Gibran Huerta (cámara); Usiel Yáñez (asistente de cámara); Bernardo Serrano (postproducción de audio); Ana Luisa López (apoyo a la producción), Cazar para el Tzithú. El carnaval otomí en la Huasteca veracruzana, Instituto Nacional de Antropología e Historia, México, 2014, documental con duración de 28:03 minutos; alojado en el canal INAH TV, consultado el 17 de enero 2017. URL:

IVEC/ TVMÁS/ CONACULTA (Instituto Veracruzano de la Cultura/ Radiotelevisión de Veracruz/ Consejo Nacional para la Cultura y las Artes); Eloy F. Zúñiga Guinea (conducción), Nelly Iveth del Ángel Flores; Rubén Croda León (asesoría), Idioma sin olvido, TVMÁS, Xalapa, 2015, programas documentales nos. 15 y 16, dedicados al Carnaval teenek de San Francisco Chontla, con duración de 28:36 y 23:13 minutos, alojados en el canal TVMÁS, consultado el 18 de enero 2017. URL:

Reyes García, Luis, Pasión y muerte del Cristo Sol, Universidad Veracruzana (colección Cuadernos de la Facultad de Filosofía y Letras, no. 9), México, 1961, 92 pp.

Sosa Fuentes, Sylvia Maribel; Leopoldo Trejo Barrientos, “Entre el Sol y las estrellas: diálogos y desencuentros cósmicos entre otomíes y totonacos de Puebla”, ponencia presentada en el XII Coloquio internacional sobre otopames, Universidad Autónoma de Tlaxcala/ Centro de Investigaciones Interdisciplinarias sobre Desarrollo Regional/ El Colegio de Tlaxcala, San Pablo Apetatitlán, Tlaxcala, 13 de noviembre 2010.

Williams García, Roberto (producción y dirección); Humberto Frutis (fotografía); Carlos David Ortigosa (voz); Carlos Marín (música); Cinematrografía Interamericana S.A. Laboratorio en Hollywood Consolidated Film Industries (filmación y edición), Carnaval en la Huasteca, Consejo Veracruzano de Arte Popular-Secretaría de Educación-Gobierno del Estado de Veracruz, Xalapa, 2008 [ca. 1960], documental con duración aproximada de 19:05 minutos.

Posts Destacados
Posts Recientes
Búsqueda por Tags
Síguenos
  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • Google Classic
bottom of page