Reflejos de la vida y la cultura yuhú en un diccionario en preparación
- Artemisa Echegoyen
- 19 dic 2018
- 1 Min. de lectura
ECHEGOYEN, Artemisa, "Reflejos de la vida y la cultura yuhú en un diccionario en preparación", en Carlos Guadalupe HEIRAS RODRÍGUEZ (coordinador), Memoria de papel. Actas del primer coloquio sobre otomíes de la Sierra Madre Oriental y grupos vecinos, Instituto Nacional de Antropología e Historia (colección Etnografía de los pueblos indígenas de México,serie Debates), México, 2008, pp. 295-304. ISBN 978-968-03-0288-8.
La recopilación de léxico yuhú de las comunidades de San Gregorio (inicialmente) y San Antonio el Grande, en el municipio de Huehuetla, en el estado de Hidalgo, se inició a fines de los años cuarenta. Cada palabra del diccionario incluye una frase que ejemplifica el uso de la misma en sus diversas acepciones. Estas frases, escritas por hablantes nativos, reflejan innovaciones importantes en la vida e idioma de los yuhú, que se han ido dando en estos años. La participación de tres generaciones en la recopilación y redacción evidencia también la transición del yuhú de una lengua oral a una lengua escrita. Los redactores iniciales fueron agricultores yuhú sin escolaridad. Los más recientes, con educación media superior, intuitivamente han ido forjando una forma escrita de su lengua. La presentación se hace con ejemplos sacados del diccionario.